Descripción del proyecto
Caminos para la inclusión
Un proyecto que propone utilizar la creación artística para generar contextos de convivencia y cooperación entre personas con diversidad funcional y otros colectivos, impulsando así espacios de inclusión que den pie a normalizar la interacción entre todas las personas que conforman el tejido social de Torrelaguna, que con casi cinco mil habitantes es la población más grande de la comarca de la Sierra Norte de Madrid.
Caminos para la inclusión propone realizar diferentes instalaciones por todo el municipio de Torrelaguna. Cada una de las instalaciones es un fragmento de un camino, un camino conformado a partir de cantos rodados pintados que proceden de las inmediaciones del río Jarama que recorre el término. Las piedras, con sus diferentes formas y colores son una representación simbólica de las personas diversas que componen una comunidad o la misma sociedad, crear con ellas el flujo común de un camino, es establecer un paralelismo entre este y la actitud social necesaria para que se de una inclusión real.
Diseñe este proyecto en 2021, al no encontrar vías de financiación no fue llevado a cabo íntegramente pero en noviembre del mismo 2021 se realizó una experiencia piloto. Señoras y señores de la residencia para personas mayores con discapacidad intelectual Afanias Torrelaguna en colaboración con un grupo de alumnas y alumnos de 1º de la ESO del IES Alto Jarama desarrollaron conjuntamente un tramo del camino, para ello limpiaron y pintaron los cantos rodados y eligieron y adecentaron el aula verde del instituto, espacio donde se ubicaría la instalación.